Un
misterioso y renombrado artista de la época del Renacimiento es y será siempre
Leonardo Da Vinci. Sus obras han sido inspiración y guía para otros grandes
artistas subsecuentes como Caravaggio, Rembrandt e Incluso Velázquez.
De su
trabajo, sobre todo su pintura, se ha analizado hasta lo impensable, con
técnicas tan avanzadas y complejas como a mi parecer, paranoicas. Destacan los
análisis científicos y artísticos, en donde se hace una revisión detallada de
la simetría, el movimiento, la técnica, la perspectiva; sin embargo también
existen otros estudios que buscan algo más, como un código secreto, una puerta
hacia un mensaje oculto, una protesta, una blasfemia.
Uno de los
estudios realizados, que algunos autores conocen como “técnica del espejo” ha
despertado curiosidad. Este consiste en
ubicar una línea que funcione como eje simétrico y colocar en ella un espejo,
así, mediante el reflejo, se puede apreciar una imagen imperceptible sin esta
ayuda, y en muchos de los casos la imagen resulta un tanto controversial. Como
muestra de este tipo de estudios anexo aquí un par vínculos hacia dos videos en
los que se puede apreciar de manera mucho más clara lo que explico:
Un análisis más sensato o mejor dicho,
más común, es el estudio de la simetría y la proporción en una pintura. Da
Vinci era un experto en el tema y lo aplicaba de manera magistral en sus obras,
un ejemplo claro de esta maestría se puede ver en una de las
pinturas más renombradas de este artista, como es la Mona Lisa, en donde los trazos, medidas y proporciones son tan
precisos, que difícil sería encontrar algún detalle impreciso o una “mala
pincelada”. Como muestra de lo que explico, dejo la siguiente liga que dirige
hacia el video en que se detalla:
También, en
un estudio más reciente (2009), un científico francés llamdo Pascal Cotte,
mediante el uso de nuevas tecnologías, con una cámara de su propio diseño,
“escaneó” la misma obra con una definición de 240 megapixeles, a 15000 puntos
por pulgada, y descubrió lo que él mismo expone como Los 25 secretos de la Mona Lisa. En su exposición señala que
originalmente el personaje retratado en esta obra, tenía pintadas cejas, las
cuales posiblemente se fueron borrando debido a una mala pigmentación o por
haber limpiado la pintura en forma incorrecta. Explica además, entre muchas
otras cosas, que los dedos de la mano izquierda, en un principio tenían una
posición diferente; nos habla acerca de cómo el color original fue cambiando
debido al paso del tiempo y sugiere que el color de la piel fue un rosa “cálido” y que en un principio el fondo fue un azul
brillante en lugar del verde opaco que se aprecia ahora. Para esto también
incluyo en este documento una liga en la que podremos leer un artículo
periodístico en el cual se anuncia esto como noticia. En este mismo artículo
podremos leer acerca de la bella
principessa pintura que después de muchos años (desde su creación hasta el
año 2008) se descubre, por sus trazos, que es obra del mismo Da Vinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario