El blog de literatura renacentista


El blog de literatura renacentista

Publicación de los alumnos de la licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Gen. 2011-2015)

martes, 10 de abril de 2012

Dante´s Inferno


La trascendencia de los clásicos literarios es sumamente marcada en La Divina Comedia de Dante Alighieri, el último medieval y el primer renacentista, pues su obra está sumamente influenciada por ellos. Lo que me parece interesante es que la trascendencia, esta vez de la obra de Dante, persiste a través de los años hasta nuestros días, y sobre todo, no solamente en el ámbito literario, sino también en una de las cosas que caracterizan a nuestra época: los videojuegos.

Naturalmente, la historia no se sigue al pie de la letra, pero es divertido ver una versión diferente de esta singular obra.

Me parece un buen ejemplo este pequeño tráiler, porque en él aparecen algunos elementos que son muy notables en el “infierno” de Dante Alighieri, así como Beatriz, comentados por los mismos creadores.

Dante's Inferno está basado en la primera parte de La Divina Comedia. El jugador controla a Dante, un veterano de la tercera Cruzada, quien intenta alcanzar a su amada Beatriz y liberar su alma de Lucifer, quien necesita contraer nupcias con un alma destinada al Cielo, para liberarse del Infierno e intentar tomar el trono de Dios. Su búsqueda lleva a Dante a lidiar con entidades monstruosas a través de los Nueve Círculos del Infierno para así poder salvar a Beatriz, enfrentando también sus propios pecados y crímenes de guerra.

Dante porta una banda roja cosida en el pecho que cuenta su vida entera. Esto a diferencia del retrato que hizo Dante de sí mismo en la Divina Comedia donde aparecía como alguien débil y tímido, temeroso ante los demonios y espíritus malignos; este Dante es un guerrero hábil en el combate y en el uso de magia, además de tener un pasado oscuro. Su armamento consiste en la guadaña que obtuvo de la misma muerte, y la cruz de Beatriz, que recibe cuando él y Beatriz se entregan a su amor en el campo. En esta historia, Beatriz es la difunta esposa de Dante.

Al inicio del juego, Dante se encuentra luchando en la Tercera Cruzada, esperando a cambio su salvación, la de su esposa Beatriz y la del hermano de ésta, Francesco. Pero, inesperadamente, Dante es asesinado por un soldado árabe. Así, a Dante le llega su hora y la muerte le reclama su cuerpo, diciéndole que deberá ir al Infierno y que toda su lucha fue sin sentido y con fines malévolos. Dante, sorprendido y eufórico, decide aceptar su destino y ser condenado en el Infierno, pero sólo con una condición, la cual es volver a ver a su amada Beatriz. La muerte se lo niega, pero éste la enfrenta, derrotándola y quitándole su guadaña. Dante vuelve a Florencia, encuentra destrucción y a Beatriz asesinada; el alma de ella se le presenta y le reprocha el haber faltado a su promesa, siendo testigo de la presencia de Lucifer quien reclama para sí a Beatriz. Y es así como Dante inicia su travesía por el Infierno.

Lucifer es el principal antagonista del juego. Primero se presenta como una sombra oscura, para después aparecer como el enemigo final de juego de una forma gigantesca.

Francesco, hermano de Beatriz, es en vida un soldado de las Cruzadas y gran amigo de Dante durante las batallas. Beatriz le pidió a Dante que lo protegiera, pero Francesco es condenado a la horca por culpa de Dante y su alma es transformada en un espíritu demoníaco que clama venganza contra su amigo.

Aparece también Virgilio, por supuesto, que es el espíritu de un poeta fallecido en épocas pasadas. Actúa como guía para Dante (de forma similar a su rol en el poema), explicándole los detalles sobre los distintos círculos del Infierno.

Uno de los puntos más aclamados del juego fue la forma en que se describió al Infierno, considerada creativa y muy gráfica. GamePro (compañía estadounidense dedicada a los medios de comunicación de la industria de videojuegos, quienes realizan análisis y reportajes sobre videojuegos y consolas). halló el diseño de los círculos del Infierno "impresionantemente construidos". Aunque algunos críticos, como IGN, notaron las libertades que se habían tomado respecto al texto original, aun así declararon que "mucho de lo que se ve es apropiado para un juego que trata de explorar la naturaleza misma del Infierno y sus castigos", calificando en general al juego como "visualmente increíble".



Al igual que en el poema, este videojuego se divide en Nueve círculos que forman el infierno:

1-El limbo, donde Dante recuerda la promesa que hizo a Beatriz de renunciar a los placeres de la carne durante las Cruzadas.

2-La lujuria, en donde aparece muy resaltada la figura de Cleopatra y Marco Aurelio, y en el que de nuevo, Dante recuerda la infidelidad que cometió al tener relaciones con una prostituta a cambio de su libertad.

3-La gula: Dante recuerda su niñez, en la que su padre engullía el pollo y el vino mientras muchas mujeres le sobaban.

 4-La avaricia: Dante recuerda cómo su padre robaba a los campesinos refugiándose en la excusa de dar de comer a su familia, cuando él era el único que se hartaba de comida.

5-La ira: Dante ve cómo  Beatriz se convierte en reina del Infierno.

6-La herejía.

7- La violencia (se divide en tres recintos): Dante descubre por qué su madre murió.

8-El fraude: Beatriz aguarda en este círculo defraudada porque Dante rompió su promesa, y le pone el camino difícil.

9-La traición: Dante está agotado de perseguir a Lucifer y Beatriz, da por hecho que se ha enfrentado a todos sus pecados, pero Beatriz no piensa igual. Su peor pecado fue la traición: Dante traicionó al hermano de Beatriz y lo mataron en su lugar. En el último círculo, custodiado por gigantes, se sumerge en el pozo de Judas. Es donde todos los traidores sufren por la gélida y fría traición, y la manera de cumplir su castigo es ser congelado en el hielo de Cocito. Tras vencer a Lucifer, entra en el camino del perdón: el Purgatorio.http://www.youtube.com/watch?v=6mml5oWl8GQ&feature=player_detailpage&list=PL49FD03593EA8DF98

No hay comentarios:

Publicar un comentario