Implicaciones
ideológicas en La Celestina
La trascendental obra de Fernando de Rojas no
hubiera alcanzado la relevancia que tiene de no haber sido porque realmente
significa y representa algo más que simplemente lo que el autor expone en el
prólogo, donde la califica de moralizante y didáctica. A continuación intentaré
esclarecer, aunque tal vez de manera escueta, las distintas implicaciones
morales e ideológicas que pueden interpretarse de la obra.
En primer lugar, debo mencionar
la más sencilla, que es la que en el prólogo expone el autor: estamos ante una
obra moralizante, creada para enseñar. La intención de presentar los sucesos
que expone no es otra sino la de mostrar al lector lo que sucede cuando se anda
por malos pasos, cuando se hace lo que “no se debe hacer”. Para refutar esta
idea, se puede decir que, probablemente, lo único que De Rojas pretendía era
protegerse de las duras leyes de su momento histórico, cobijadas por la
Iglesia, y de la censura que muy probablemente sufriría su obra si aceptaba que
lo que intentaba hacer era un reflejo de la sociedad real.
Por
otra parte, una interpretación distinta nos lleva a creer que tal vez el autor
tuviera un desencanto con el mundo, posiblemente amoroso. Se puede determinar
eso al tener en cuenta que todo lo referente al amor a lo largo de la obra se
basa en engaños (la Celestina) o en simples deseos sexuales (Pármeno,
Sempronio, Elicia y Areúsa). Otro punto en el que puede notarse tal decepción y
hasta nihilismo del autor es en que durante toda la obra sólo existe codicia,
egoísmo y el único personaje más o menos “decente” termina por ser corrompido
por el resto. Como contraposición de esta idea, podría decirse que en realidad
el autor lo único que pretendía era reflejar la verdad del mundo en el que
vivía.
A
mí parecer, la más acertada apreciación de la verdadera intención de la obra es
la de que el autor pretendía hacer un retrato fiel de la sociedad de su tiempo.
Hacer una crítica social a los antivalores que existían, a la doble moral de
los nobles e incluso a la corrupción clerical. Lo que más me llama la atención
es la dura sátira que hace de la hipocresía de la nobleza. En ese tiempo, los
nobles debían ser considerados incluso como personas superiores, que por el
simple hecho de pertenecer a una familia acomodada estaban exentos de todo
vicio y perversión. El pueblo suponía que era el mismo Dios quien había
determinado que ellos habrían de gobernar y tener el poder, así que merecían
todo el respeto posible y tener siempre lo mejor. Fernando de Rojas se opone
fuertemente a esta mentalidad y presenta, a través de su obra, la verdadera
cara de la nobleza, que no es otra que la misma del resto de la gente, la gran
diferencia es que ellos, los nobles, intentaban ocultarlo y aparentaban ser
totalmente distintos.
En
conclusión, creo que La Celestina se
muestra como una obra revolucionaria en su época por distintos aspectos: el
desarrollo de los personajes, el hecho de que los mismos ya no estuvieran
manejados como con hilos sino que eran más humanos y el dominio de los
antivalores a través de toda la trama. Sin embargo creo que lo principal es la
intención del autor, que ya no es la de educar, concientizar y moralizar, sino
que va más allá, y es por eso que su obra ha trascendido hasta nuestros días y
lo hará aún después.
Isaac Muñoz Peralta
Hard Rock Hotel Casino & Spa
ResponderEliminarHard Rock Hotel Casino & Spa - Las Vegas, NV 여주 출장안마 - Use this simple form to find hotels, 파주 출장안마 motels, 충청북도 출장안마 and other lodging near the Hard Rock Hotel Casino & Spa Casino & Spa in 김포 출장안마 Las Vegas, NV. 남양주 출장샵